Reconstruida entre 1928 y 1938.Edificada en piedra, en un perímetro de 274 metros. Presenta una planta en forma de cruz latina, de una nave, que está levanta con bóvedas y termina en una cúpula, al estilo de la arquitectura neoclásica al interior y mestiza al exterior. La fachada no muestra demasiada ornamentación, sólo existen ángeles en los pedestales de las columnatas, los cuales están sobre el portón, además de un detalle de flores sobre la hornacina y el relieve de una virgen (Mesa y Gisbert 1978: 142). Al exterior presenta un atrio, cuyo piso está empedrado y al lado este se encuentra un campanario de estilo barroco que aún mantiene sus campanas.