DESARROLLO URBANO

GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE VIACHA

APROBACIÓN DE SUSTITUCION DE PLANIMETRIA

La Urbanización que cuente con Planimetría aprobada, que por adecuación de los trazos viales, áreas verdes y/o equipamientos preestablecidos, se modifica la estructura original y que no afecte el 40% de las áreas públicas cedidas y/o porcentaje anteriormente cedido, podrán realizar el trámite de Aprobación de Sustitución de Planimetría sea Parcial o Total

APROBACIÓN DE PLANIMETRIA POR CONSOLIDACIÓN

Los asentamientos humanos que cuenten con construcciones y condiciones de habitabilidad igual o mayor a 5 años verificable antes de la solicitud de la aprobación, en un porcentaje mayor al 50% mas 1, en área residencial, y que en un porcentaje del 50% mas 1 de los lotes de la urbanización con registro en oficina pública de Derechos Reales y/o cualquier documento público, podrán realizar el trámite de Aprobación de Planimetría por Consolidación.

APROBACIÓN DE DESGLOSE DE PLANIMETRIA

Es el fraccionamiento de Urbanizaciones que cuente con planimetría aprobada, que no hayan modificado datos técnicos de la aprobación original.

APROBACIÓN POR VÍA DE CONSOLIDACIÓN

Para la Aprobación de Planos de Construcción y Edificaciones, el Solicitante debe cumplir con los siguientes requisitos:

APROBACIÓN DE PLANO DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO GEORREFERENCIADO

El trámite de aprobación de plano de levantamiento topográfico Georreferenciado, es requisito indispensable para superficies iguales o mayores a 1.000 m2. Este trámite será iniciado y concluido en la DDU del GAMV.

APROBACIÓN DE URBANIZACION Y PLANIMETRÍA EN VÍA REGULAR

Es el fraccionamiento de Urbanizaciones que cuente con planimetría aprobada, que no hayan modificado datos técnicos de la aprobación original.

PROCEDIMIENTO PARA REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DE PROPIEDAD PÚBLICA MUNICIPAL

El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha a través de las Unidades Administrativas del Área Tecnica y Legal, serán las únicas encargadas del proceso de regularización de Derecho Propietario de Propiedad Pública Municipal en trámites que no hayan podido perfeccionar la Cesión de áreas públicas a favor del GAMV, y al ser de plena competencia municipal, pudiendo ser de oficio y a solicitud de parte.

Ultimas publicaciones

Estamos Trabajando

Gobierno Autonomo Municipal de Viacha

“Trabajamos por el desarrollo y bienestar de nuestra comunidad, promoviendo el progreso de Viacha con transparencia y compromiso.”

Ultimas noticias

  • All Post
  • Construcción de Infraestructura Municipal
  • Gobierno Digital Viacha
  • Nuestros Blogs
  • Proyecta Viacha
  • Varios

Diseñado y creado por el Gobierno Autónomo Municipal de Viacha                                            Copyright GAMV © 2025 Todos los derechos reservados

Scroll al inicio

PROCEDIMIENTO PARA REGULARIZACION DE DERECHO PROPIETARIO DE PROPIEDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 104.- (De la Regularización) El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha a través de las
Unidades Administrativas del Área Tecnica y Legal, serán las únicas encargadas del proceso de
regularización de Derecho Propietario de Propiedad Pública Municipal en trámites que no hayan
podido perfeccionar la Cesión de áreas públicas a favor del GAMV, y al ser de plena competencia
municipal, pudiendo ser de oficio y a solicitud de parte. Para iniciar el trámite de Regularización
se deben de cumplir los siguientes requisitos:
De orden legal:
a) Nota dirigida a la M.A.E., presentada en la D.D.U., para que se inicie proceso de
regularización.
b) Voto Resolutivo, de la Urbanización que solicita la regulación de Cesión de áreas Públicas
a favor del G.A.M.V.
c) Acta de Conformidad y Deslinde, refrendado por Notario de Fe Publica.
De orden técnico:
a) Plano de Ubicación Topográfico Georreferenciado, elaborado por la D.D.U., un original
más cuatro copias, firmado por el Técnico Responsable del Levantamiento, la D.D.U. y el
Secretaria Municipal Tecnica.
b) Informe Monográfico del Plano Topográfico Georreferenciado, firmado por el Técnico
Responsable.
c) Informe Técnico de Aprobación del predio a objeto de la regularización elaborado por la
D.D.U. con el visto bueno de la Secretaria Municipal Tecnica.
d) El cotejo y acopio de la documentación será de responsabilidad plena del Técnico
Responsable de la D.D.U. previamente designado por el Director de la D.D.U.